Programa: Escuela Modelo Lazos.
Institución: Fundación México Unido, IAP
La extraordinaria labor del hoy extinto Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, CAPFCE nos legó un modelo de escuelas públicas muy depurado y eficiente. Con la invitación a desarrollar el proyecto de la Escuela Modelo Lazos el reto fue proyectar un nuevo programa de edificaciones (aulas, biblioteca, módulo sanitario, aula de cómputo y dirección) que, partiendo de este modelo, ofreciera un beneficio adicional tomando en cuenta las condiciones específicas que genera la participación en la construcción, operación y mantenimiento de los planteles de una fundación como Lazos, que promueve el padrinazgo directo de niños y la aportación de fondos por parte de particulares y empresas privadas.
Este programa de edificaciones debería de ser:
-Modular: Las diferentes edificaciones deberían proyectarse como piezas que permitan su articulación y emplazamiento de manera flexible dentro de los más diversos predios, para formar escuelas completas o complementos de escuelas existentes.
-Económico: Se buscaría en lo posible lograr espacios de calidad comparable a los de los modelos del CAPFCE con alguna ventaja en los costos o, y esto es muy importante, espacios con una ventaja cualitativa suficiente como para justificar una inversión marginalmente mayor. Dar más con un poco más.
-Distintivo: Indudablemente la calidad arquitectónica de la escuela significaría una mejoría en el desempeño de docentes y alumnos. En el caso de una escuela para Lazos, además, su arquitectura debería de expresar esta calidad con un carácter distintivo que pueda explotarse como vehículo de promoción de la labor y los programas de padrinazgo de la institución.
ESCUELA MODELO LAZOS
Programa de escuelas modulares.
México.
El Aula:
Lazos ha venido construyendo un aula tipo con una estructura con columnas de concreto armado. Encontramos una solución más eficiente para una edificación de un solo nivel a base de muros autoportantes. El consiguiente abatimiento de costos nos permitió proponer espacios adicionales de guardado, pavimentos cerámicos y una mejor cancelería dentro de una superficie útil un poco más grande. Para la utilización de esta nueva aula tipo dentro de la nueva Escuela Modelo Lazos propusimos además un pórtico en el acceso que formará parte de un corredor cubierto que delimitará un patio central.
La Biblioteca:
Una caracola. Un cuerpo semicircular para la sala de lectura, otro para el acervo y una mesa también semicircular para el docente. Tres elementos dispuestos en una progresión a manera de una simplísima fibonacci cuyo infinito interior apunta hacia las letras y las ideas contenidas en los libros. Este espacio fue concebido en el interior como un pequeño, introvertido y divertido refugio dentro de la escuela, que invita a la lectura, y en el exterior como un emblema tridimensional, el símbolo distintivo de la Escuela Modelo Lazos.
El Módulo Central:
Dos sencillos cuerpos rectangulares, de anchura igual a la del aula tipo para permitir un posible emplazamiento lineal con ésta, albergan una sala de computadoras, la dirección y el módulo sanitario. Decidimos cubrir el espacio en medio de estos cuerpos con un “arco-techo” para ofrecer a la escuela, con un coste adicional muy pequeño, un espacio flexible que funciona a la vez como vestíbulo, como un recinto de usos múltiples o, en conjunción con el patio, como el escenario de un auditorio abierto. Un muro curvo es el elemento distintivo del acceso de la escuela y marca dos puertas de acceso a sus lados (una para alumnos, otra para personal docente)